4 desafíos del CIO para el 2025

blog
publicado en 03-04-2025

Cómo transformar la infraestructura TI en una ventaja estratégica

A medida que las organizaciones aceleran su transformación digital, el papel del CIO se vuelve más complejo y estratégico. En 2025, los responsables de tecnología deberán afrontar retos cruciales que afectarán directamente la capacidad de las empresas para innovar, escalar y proteger sus activos digitales.

Entre los desafíos más relevantes se encuentran: la adopción de la inteligencia artificial, el análisis y la gestión de datos, la protección frente a nuevas amenazas de seguridad, la necesidad de demostrar el valor del área de TI y la estrategia de atracción y desarrollo de talento. Todos estos factores exigen infraestructuras TI más resilientes, automatizadas y alineadas con los objetivos del negocio.

Estrategia de IA: habilitando la próxima generación de infraestructuras

La inteligencia artificial se está integrando de forma transversal en las operaciones y procesos de negocio. Sin embargo, para aprovechar su potencial, las infraestructuras TI deben estar preparadas para gestionar grandes volúmenes de datos, soportar cargas intensivas de cálculo y garantizar tiempos de respuesta mínimos.

Esto requiere entornos escalables, con capacidad de procesamiento en tiempo real, aceleradores específicos como GPU, y una arquitectura basada en nube híbrida o edge computing. Además, la automatización de TI impulsada por IA será clave para detectar y resolver incidencias de forma proactiva, reducir errores humanos y mejorar la continuidad operativa.

 

Gestión del dato: del caos a la claridad operativa

La cantidad de datos que manejan las empresas crece de forma exponencial, lo que representa una oportunidad y, al mismo tiempo, un riesgo si no se gestionan adecuadamente. La falta de un enfoque claro puede generar silos, ineficiencias y decisiones basadas en información incompleta.

Los CIO deben apostar por infraestructuras que permitan integrar fuentes de datos diversas, con herramientas de análisis en tiempo real, plataformas de datos unificadas y marcos de gobernanza sólidos. Esto no solo facilita la toma de decisiones ágiles, sino que optimiza el uso de los recursos, mejora la productividad y permite avanzar hacia operaciones más sostenibles.

Nuevas amenazas de seguridad: resiliencia como estándar

La evolución de las ciberamenazas obliga a las organizaciones a replantear su estrategia de seguridad. Ya no basta con proteger el perímetro: es necesario incorporar una visión integral, proactiva y dinámica.

Los entornos actuales deben diseñarse bajo principios como la segmentación de red, la autenticación robusta, el modelo de confianza cero y la detección automatizada de amenazas. A esto se suma el cumplimiento normativo con regulaciones como NIS2 y RGPD, que requieren una gestión rigurosa y trazable de los datos y sistemas.

Contar con una infraestructura resiliente es ahora un imperativo estratégico, no una opción.

Demostrar el valor de la TI: del soporte a la innovación

Históricamente vista como un centro de costes, el área de TI debe posicionarse como un habilitador de valor para el negocio. En un entorno en el que cada inversión cuenta, los CIO tienen el reto de vincular sus decisiones tecnológicas con resultados tangibles como la eficiencia operativa, la agilidad comercial o la experiencia del cliente.

Para ello, es esencial establecer KPIs claros que demuestren el impacto de TI en los objetivos estratégicos. También es fundamental liderar una narrativa interna que explique cómo la infraestructura, la automatización o los servicios gestionados están contribuyendo directamente al crecimiento de la empresa.

El talento como motor de la transformación

La escasez de profesionales especializados en tecnologías clave sigue siendo uno de los principales obstáculos para la evolución digital. Además, las competencias necesarias cambian con rapidez, lo que exige una estrategia de talento flexible, adaptativa y centrada en el desarrollo continuo.

Los CIO deben promover entornos que favorezcan el aprendizaje, la colaboración y la innovación. La automatización de tareas operativas permitirá liberar al talento interno para que se concentre en actividades de mayor valor estratégico. También será clave establecer alianzas con universidades, fomentar la diversidad en los equipos y ofrecer modelos de trabajo más atractivos.

Los desafíos del CIO en 2025 exigen un nuevo enfoque: más ágil, más centrado en el negocio y con infraestructuras capaces de adaptarse al cambio constante. Apostar por tecnologías como la IA, reforzar la seguridad, optimizar la gestión del dato y atraer talento cualificado son pasos esenciales para lograr una transformación efectiva.

Econocom se posiciona como un socio estratégico para los CIO, ayudando a las organizaciones a convertir estos retos en oportunidades, mediante soluciones que combinan infraestructura híbrida, automatización de TI, cumplimiento normativo y un enfoque escalable como Everything as a Service (XaaS).