VMware y Broadcom: Cómo redefinir tu estrategia de virtualización con control y eficiencia

blog
publicado en 17-07-2025

La compra de VMware por parte de Broadcom ha sacudido los cimientos de muchas áreas de IT, especialmente en lo que respecta a la estrategia de virtualización de los datacenters. El nuevo modelo de licenciamiento, más restrictivo y con un coste más elevado, está obligando a muchas organizaciones a tomar decisiones importantes, y no siempre con la información ni la perspectiva adecuadas.
En este escenario, una pregunta resuena en muchas compañías:
¿Y ahora qué?

No hay soluciones mágicas. Solo decisiones informadas.

Lo primero que debemos tener claro es que no existe una varita mágica ni un camino universal para salir del ecosistema VMware. Cambiar de tecnología de virtualización —especialmente cuando hablamos de soluciones que han estado profundamente integradas en tu infraestructura IT— no es simplemente sustituir una herramienta por otra.

Estamos hablando de un cambio de paradigma que afecta a:

  • El conocimiento del equipo de IT.
  • La integración con otras herramientas (backup, seguridad, automatización...).
  • Los procesos internos.
  • Y, por supuesto, al presupuesto.

Salir de un entorno con fuerte vendor lock-in, como el de VMware, implica una transformación técnica, operativa y estratégica. No es imposible, pero sí complejo. Y cualquier discurso que minimice ese impacto probablemente no esté contando toda la verdad.

¿Realmente tienes que abandonar VMware?

Lo primero que tenemos que plantear no es el salto a otra plataforma, sino entender a fondo tu situación actual. Porque a veces, la mejor decisión no es irse, sino renegociar o redimensionar.

Nuestro enfoque empieza con un análisis detallado:

  • ¿Qué productos de VMware estás utilizando realmente?
  • ¿Cómo se integran con el resto de tu ecosistema tecnológico?
  • ¿Qué funcionalidades son críticas para tu negocio?
  • ¿Existen funcionalidades infrautilizadas o redundantes?
  • Con estos datos, podemos plantear distintos escenarios. En algunos casos, basta con ajustar suscripciones o sustituir componentes concretos por alternativas más eficientes, manteniéndose dentro del ecosistema VMware/Broadcom pero optimizando costes y simplificando la gestión.

Sí, a veces quedarse puede ser más rentable y estable que cambiar.

¿Y si cambiar es la mejor opción?

Por supuesto, hay otros escenarios donde el cambio sí tiene sentido. Especialmente cuando:

  • El incremento de costes por las nuevas licencias no se puede justificar.
  • El roadmap tecnológico de Broadcom no encaja con tu estrategia a medio plazo.
  • Tu infraestructura ya está preparada para una evolución hacia soluciones cloud, hiperconvergentes o basadas en código abierto.

En estos casos, nuestro trabajo consiste en ayudarte a tomar la mejor decisión, con información real y sin promesas vacías. Analizamos contigo el TCO (Total Cost of Ownership) de cada alternativa viable, no solo a nivel económico, sino también en cuanto a impacto operativo, formación, mantenimiento y capacidad de evolución futura.

Además, identificamos posibles quick wins: esas acciones que puedes implementar a corto plazo para empezar a generar ahorro o eficiencia, mientras construyes la transición hacia una nueva arquitectura.

Las alternativas existen. Y se eligen con criterio.

No creemos en las recetas únicas. No vamos a decirte que lo mejor es migrar a Nutanix, a HPE SimpliVity, a Proxmox o a OpenShift. Tampoco a Azure Local ni a una solución cloud pública. Lo que sí te diremos es que hay opciones válidas y contrastadas, y que tu elección debe basarse en:

  • Tu punto de partida (AS-IS).
  • Tus objetivos tecnológicos y de negocio (TO-BE).
  • Y tu capacidad interna para asumir el cambio.

Algunas organizaciones encuentran el equilibrio en entornos híbridos. Otras, en arquitecturas hiperconvergentes. Algunas dan el paso al Open Source. Lo importante no es la tecnología en sí, sino cómo se alinea con tus necesidades reales.

No estás solo: acompáñate bien

En un momento como este, lleno de incertidumbre y presión por tomar decisiones rápidas, lo más sensato es contar con un partner que te acompañe, no que te imponga una solución.

En Econocom Servicios trabajamos con múltiples tecnologías, fabricantes y modelos de servicio. Eso nos permite ofrecer una visión imparcial y adaptada a cada empresa. No te diremos lo que quieres oír, sino lo que necesitas saber.

Y si después del análisis, resulta que Broadcom sigue siendo la mejor opción para ti, también te ayudaremos a optimizar su uso.

De la incertidumbre al control

La adquisición de VMware por Broadcom ha supuesto un giro inesperado para muchas organizaciones. Pero también puede ser una oportunidad para revisar, optimizar y modernizar tu estrategia de virtualización.

No estás obligado a cambiar. Pero sí te conviene revisar tu situación. Y si decides moverte, hazlo con un plan claro, una visión realista y un partner que entienda que no estás cambiando solo tecnología, sino también procesos, cultura y objetivos de negocio.

¿Hablamos?

Analicemos juntos tu punto de partida y diseñemos un camino que no solo resuelva el "ahora qué", sino que te acerque a donde realmente quieres estar.


Miguel Ángel Pascual

Experto en Soluciones de Virtualización